lunes, 11 de mayo de 2020

Adolescentes Emprendedores



El emprendimiento hace referencia a la actitud y aptitud para llevar a cabo un proyecto a través de ideas y oportunidades y afrontando las adversidades. El término se usa, sobre todo, en economía, en la que un emprendimiento es una iniciativa que asume un riesgo económico con la finalidad de aprovechar una oportunidad del mercado

Definirlo es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A los emprendedores también se les denomina empresarios o personas de negocios; común a todos ellos puede percibirse un impulso y eso es el “ESPÍRITU EMPRESARIAL

Este espíritu es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de actividades con características técnicas, humanas, administrativas y empresariales, cuyo desempeño requiere un conjunto diverso de habilidades. La proporción en que se presenten determinará las diferentes categorías y tipos de empresarios

Este espíritu se materializa en proyecto cuando la idea de base para un nuevo negocio se combina con dos elementos, conexiones y oportunidades; es una forma de pensar que ensalza la colaboración, la toma de riesgos y la activación. Primero, hay que ser capaz de colaborar de manera productiva aprovechando las fortalezas y debilidades dentro de un equipo. Los empresarios deben poder abrazar la innovación, lo que, a veces, implica riesgos. Por último, el espíritu empresarial requiere de la activación, que convertirá los pensamientos e ideas en realidad

Hoy en día, fomentar el emprendimiento en los adolescentes es una clave esencial para que aprendan a asumir riesgos, sean independientes y tengan confianza en su futuro laboral, es importante para fortalecer su autonomía y superación ante la vida. Los beneficios de esta práctica son múltiples: desarrollan su creatividad, la asertividad, la confianza, el pensamiento positivo y muy importante aprenden sobre el trabajo colaborativo; por otro lado, también mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones, por tal motivo considero que el espíritu emprendedor es una competencia clave que debería integrarse de manera obligatoria en la formación de los adolescentes, mantenerse y reforzarse con el paso de los años

Si bien hay personas que nacen con cualidades idóneas para ser excelentes emprendedores, gran parte de las cualidades se adquieren. Es por ello por lo que poner en práctica el emprendimiento en la adolescencia es la clave para que los futuros empresarios sean capaces de innovar, crear y adaptarse a los cambios

Algunas de las actitudes más importantes de una persona emprendedora son:

  • Iniciativa: La base de un emprendedor. ¿Sabías que Steve Jobs no termino su carrera, sin embargo, fue capaz de sacar a flote su propia empresa? La iniciativa consiste en lanzarse a la piscina y transformar las ideas en acciones
  • Creatividad: No es necesario inventar lo que ya está inventado, pero sí he de ser creativo a la hora de resolver problemas o identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas
  • Confianza: Es importante que el emprendedor confíe en sí mismo y sea optimista. Es indudable que unas veces se pierde y otras se gana, pero mantener una actitud positiva es la clave para afrontar los problemas y atraer el éxito
  • Responsabilidad: Tanto consigo mismo como con el resto, he de ser capaz de valorar las consecuencias de cada decisión
  • Pasión: Los emprendedores exitosos se entregan a su proyecto con total compromiso y pasión para alcanzar los objetivos marcados

El emprendimiento no es un camino sencillo, por eso lo ideal es desarrollar un proyecto ligado a algo que realmente disfrutas. Trabajar en lo que te apasiona es un aspecto muy importante, otro es tener en claro cuáles son tus metas y cómo piensas lograrlas

Por eso es importante estimular el espíritu emprendedor en los jóvenes, en ABRIVOLUZIONE reforzamos nuestro programa de emprendedores juveniles de la siguiente manera:

  • Fortalecemos valores: Es importante crear un entorno de aprendizaje innovador y creativo a través de juegos, actividades temáticas, grupos de trabajo, etc. El desarrollo creativo a través del arte les permite dar soluciones abstractas a distintos problemas. Por eso, es muy positivo dedicar tiempo y espacio a la expresión libre, ya que les ayuda a reflexionar, crear ideas y conocer sus motivaciones
  • La autoestima, los sueños y los fracasos: Reforzar la autoestima es algo primordial. Enseñar al adolescente a pensar que puede conseguir cualquier cosa que se proponga con esfuerzo es igual de importante que saber que el error y los fracasos no son una derrota. Se promueve la actitud positiva y se crea un ambiente en el que equivocarse está permitido, siendo receptivo ante las críticas constructivas y se fomenta la auto reflexión
  • Decisiones y consecuencias: Dejarlos decidir sobre las cosas que le importen o le afecten y que afronte las consecuencias es un paso para su autonomía. Muchas veces, el miedo paraliza y no sabemos qué hacer. Para fomentar el espíritu emprendedor, es importante que, poco a poco, puedan decidir por sí mismos y afrontar las consecuencias de sus decisiones
  • Trabajo colaborativo: Cada vez más se plantean ejercicios, actividades y trabajos en equipo. Sin duda, dos mentes funcionan mejor que una. Enseñar a los jóvenes a poder comunicarse con los demás reforzará muchos aspectos positivos en ellos (el respeto, la confianza, la seguridad, etc.) que, más adelante, podrán aplicar en sus proyectos. Forjar herramientas para una comunicación exitosa y fluida será un paso clave para poder dar a conocer sus propias ideas de forma eficaz más adelante
  • Refuerzo y apoyo: Ayudar a descubrirse es un paso para que sepan qué es lo que pueden hacer mejor, qué es lo que les gusta más y cuál es su fuerte. Si le gusta dibujar, es mejor reforzar y apoyar esa actividad, en vez de intentar inculcarle algo que le cree sentimientos negativos

En resumen, reforzar la inteligencia emocional, autoconfianza y capacidad para crear y alcanzar metas es el primer paso para fomentar el espíritu emprendedor en los adolescentes. El segundo es enseñarles el autocontrol, esfuerzo y optimismo, para que puedan llegar a ser personas autosuficientes y capaces de afrontar las dificultades, manteniendo una mente abierta y creativa. Recuerda que ser creativo implica pensar diferente y ser innovador implica arriesgarse y llevar las ideas a la práctica

No es de extrañar que el emprendimiento en los adolescentes tome cada vez más fuerza. El hecho de formar jóvenes más activos, capaces de crear proyectos y llevarlos a cabo, no solo beneficia sólo su propio éxito, sino que también ayuda a crear una sociedad más emprendedora e innovadora

Los adultos tenemos que dar un paso adelante, ser ejemplo de esta mentalidad de emprendimiento para poder inspirar a nuestros jóvenes, porque en un futuro donde la automatización y la globalización están llegando para quedarse, la única manera hacer que puedan tener asegurado un puesto de trabajo es que sean capaces de crearlo

Aunque muchas personas tengan claro qué es emprendimiento, ser emprendedor no es para todos. Las cosas pueden ponerse difíciles en el camino y las puertas pueden cerrarse. En esos momentos complicados es donde el verdadero empresario del futuro se levanta con fuerza y encuentra soluciones para seguir adelante

Hoy día, el emprendimiento se está convirtiendo en una herramienta para transformar la realidad en la que vivimos. Así, su finalidad trasciende la generación de negocios, consolidándose como una herramienta para el cambio; el emprendimiento es una forma de empoderarnos para que cada uno de nosotros pueda escribir sus propias reglas del juego, esto es una lección muy importante para aportar en el desarrollo de los adolescentes y adquieran una visión en la que comprendan que los negocios no son un fin en sí mismo, sino un trampolín para lograr algo mucho más grande

En ABRIVOLUZIONE formamos líderes emprendedores

Síguenos en Facebook Abrivoluzione

No hay comentarios:

Publicar un comentario