lunes, 11 de mayo de 2020

Adolescentes Emprendedores



El emprendimiento hace referencia a la actitud y aptitud para llevar a cabo un proyecto a través de ideas y oportunidades y afrontando las adversidades. El término se usa, sobre todo, en economía, en la que un emprendimiento es una iniciativa que asume un riesgo económico con la finalidad de aprovechar una oportunidad del mercado

Definirlo es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A los emprendedores también se les denomina empresarios o personas de negocios; común a todos ellos puede percibirse un impulso y eso es el “ESPÍRITU EMPRESARIAL

Este espíritu es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de actividades con características técnicas, humanas, administrativas y empresariales, cuyo desempeño requiere un conjunto diverso de habilidades. La proporción en que se presenten determinará las diferentes categorías y tipos de empresarios

Este espíritu se materializa en proyecto cuando la idea de base para un nuevo negocio se combina con dos elementos, conexiones y oportunidades; es una forma de pensar que ensalza la colaboración, la toma de riesgos y la activación. Primero, hay que ser capaz de colaborar de manera productiva aprovechando las fortalezas y debilidades dentro de un equipo. Los empresarios deben poder abrazar la innovación, lo que, a veces, implica riesgos. Por último, el espíritu empresarial requiere de la activación, que convertirá los pensamientos e ideas en realidad

Hoy en día, fomentar el emprendimiento en los adolescentes es una clave esencial para que aprendan a asumir riesgos, sean independientes y tengan confianza en su futuro laboral, es importante para fortalecer su autonomía y superación ante la vida. Los beneficios de esta práctica son múltiples: desarrollan su creatividad, la asertividad, la confianza, el pensamiento positivo y muy importante aprenden sobre el trabajo colaborativo; por otro lado, también mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones, por tal motivo considero que el espíritu emprendedor es una competencia clave que debería integrarse de manera obligatoria en la formación de los adolescentes, mantenerse y reforzarse con el paso de los años

Si bien hay personas que nacen con cualidades idóneas para ser excelentes emprendedores, gran parte de las cualidades se adquieren. Es por ello por lo que poner en práctica el emprendimiento en la adolescencia es la clave para que los futuros empresarios sean capaces de innovar, crear y adaptarse a los cambios

Algunas de las actitudes más importantes de una persona emprendedora son:

  • Iniciativa: La base de un emprendedor. ¿Sabías que Steve Jobs no termino su carrera, sin embargo, fue capaz de sacar a flote su propia empresa? La iniciativa consiste en lanzarse a la piscina y transformar las ideas en acciones
  • Creatividad: No es necesario inventar lo que ya está inventado, pero sí he de ser creativo a la hora de resolver problemas o identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas
  • Confianza: Es importante que el emprendedor confíe en sí mismo y sea optimista. Es indudable que unas veces se pierde y otras se gana, pero mantener una actitud positiva es la clave para afrontar los problemas y atraer el éxito
  • Responsabilidad: Tanto consigo mismo como con el resto, he de ser capaz de valorar las consecuencias de cada decisión
  • Pasión: Los emprendedores exitosos se entregan a su proyecto con total compromiso y pasión para alcanzar los objetivos marcados

El emprendimiento no es un camino sencillo, por eso lo ideal es desarrollar un proyecto ligado a algo que realmente disfrutas. Trabajar en lo que te apasiona es un aspecto muy importante, otro es tener en claro cuáles son tus metas y cómo piensas lograrlas

Por eso es importante estimular el espíritu emprendedor en los jóvenes, en ABRIVOLUZIONE reforzamos nuestro programa de emprendedores juveniles de la siguiente manera:

  • Fortalecemos valores: Es importante crear un entorno de aprendizaje innovador y creativo a través de juegos, actividades temáticas, grupos de trabajo, etc. El desarrollo creativo a través del arte les permite dar soluciones abstractas a distintos problemas. Por eso, es muy positivo dedicar tiempo y espacio a la expresión libre, ya que les ayuda a reflexionar, crear ideas y conocer sus motivaciones
  • La autoestima, los sueños y los fracasos: Reforzar la autoestima es algo primordial. Enseñar al adolescente a pensar que puede conseguir cualquier cosa que se proponga con esfuerzo es igual de importante que saber que el error y los fracasos no son una derrota. Se promueve la actitud positiva y se crea un ambiente en el que equivocarse está permitido, siendo receptivo ante las críticas constructivas y se fomenta la auto reflexión
  • Decisiones y consecuencias: Dejarlos decidir sobre las cosas que le importen o le afecten y que afronte las consecuencias es un paso para su autonomía. Muchas veces, el miedo paraliza y no sabemos qué hacer. Para fomentar el espíritu emprendedor, es importante que, poco a poco, puedan decidir por sí mismos y afrontar las consecuencias de sus decisiones
  • Trabajo colaborativo: Cada vez más se plantean ejercicios, actividades y trabajos en equipo. Sin duda, dos mentes funcionan mejor que una. Enseñar a los jóvenes a poder comunicarse con los demás reforzará muchos aspectos positivos en ellos (el respeto, la confianza, la seguridad, etc.) que, más adelante, podrán aplicar en sus proyectos. Forjar herramientas para una comunicación exitosa y fluida será un paso clave para poder dar a conocer sus propias ideas de forma eficaz más adelante
  • Refuerzo y apoyo: Ayudar a descubrirse es un paso para que sepan qué es lo que pueden hacer mejor, qué es lo que les gusta más y cuál es su fuerte. Si le gusta dibujar, es mejor reforzar y apoyar esa actividad, en vez de intentar inculcarle algo que le cree sentimientos negativos

En resumen, reforzar la inteligencia emocional, autoconfianza y capacidad para crear y alcanzar metas es el primer paso para fomentar el espíritu emprendedor en los adolescentes. El segundo es enseñarles el autocontrol, esfuerzo y optimismo, para que puedan llegar a ser personas autosuficientes y capaces de afrontar las dificultades, manteniendo una mente abierta y creativa. Recuerda que ser creativo implica pensar diferente y ser innovador implica arriesgarse y llevar las ideas a la práctica

No es de extrañar que el emprendimiento en los adolescentes tome cada vez más fuerza. El hecho de formar jóvenes más activos, capaces de crear proyectos y llevarlos a cabo, no solo beneficia sólo su propio éxito, sino que también ayuda a crear una sociedad más emprendedora e innovadora

Los adultos tenemos que dar un paso adelante, ser ejemplo de esta mentalidad de emprendimiento para poder inspirar a nuestros jóvenes, porque en un futuro donde la automatización y la globalización están llegando para quedarse, la única manera hacer que puedan tener asegurado un puesto de trabajo es que sean capaces de crearlo

Aunque muchas personas tengan claro qué es emprendimiento, ser emprendedor no es para todos. Las cosas pueden ponerse difíciles en el camino y las puertas pueden cerrarse. En esos momentos complicados es donde el verdadero empresario del futuro se levanta con fuerza y encuentra soluciones para seguir adelante

Hoy día, el emprendimiento se está convirtiendo en una herramienta para transformar la realidad en la que vivimos. Así, su finalidad trasciende la generación de negocios, consolidándose como una herramienta para el cambio; el emprendimiento es una forma de empoderarnos para que cada uno de nosotros pueda escribir sus propias reglas del juego, esto es una lección muy importante para aportar en el desarrollo de los adolescentes y adquieran una visión en la que comprendan que los negocios no son un fin en sí mismo, sino un trampolín para lograr algo mucho más grande

En ABRIVOLUZIONE formamos líderes emprendedores

Síguenos en Facebook Abrivoluzione

miércoles, 15 de abril de 2020

¿Emprender en crisis?



Las crisis pueden ser el momento ideal para emprender, no dejes que esta situación te impida comenzar está gran aventura, siempre que se trata de emprender en tiempos de crisis, llegan las frases para desmotivarte de todas partes: ¿Vas a emprender en tiempo de crisis? ¡No es el momento! ¡Es una LOCURA! o ¡Perderás tu dinero! 

Si has llegado a creer que emprender en tiempo de crisis es una oportunidad, entonces es momento de que lo vuelves una realidad, ¡Tú realidad!, recuerda todo depende de TI 

No vivas tu vida a partir de las limitaciones de los demás, si alguien cree que algo no es posible, habla de sus limitaciones no de las tuyas

Todo aquello que dices constantemente y que, repetidamente escuchas de las personas que te rodean son una realidad, una montaña enorme imposible de subir creada por ti. Y eso no va a cambiar, no hasta que tú…. ¡cambies! 

Lo primero que debes saber y comprender es que la historia ha demostrado que las crisis no son eternas, son problemas ocasionales que pasan por encima de aquellas personas que no entienden o no quieren entender el significado y las ventajas de las crisis 


“La crisis, es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. En la crisis nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias” 

Albert Einstein 


Comprendo que emprender en estos tiempos de crisis no es sencillo si lo haces por tu cuenta, la razón por la cual muchos fracasan en un período corto es porque no utilizan las herramientas adecuadas, mi recomendación es busca ayuda de un experto 

Sé que suena algo loco tener esta pretensión de volverse empresario, dueño de tu propio tiempo y manejar así un capital suficiente que te permita sostener tu emprendimiento, a ti a tu familia. Esta ambición pudiera sonar ridícula y más cuando en tu cuenta, tus ahorros no pasan de un par de ceros. Pero lo cierto es que siempre hay un camino, siempre hay una solución 

“En tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos”, esa frase encierra una verdad sublime que nos brinda una visión de las oportunidades que tenemos al frente 

Aquí te digo como hacerlo: 

Encuentra una necesidad: Los tiempos de crisis generan necesidades que puedes aprovechar para crear un producto o servicio que las cubra 

No te endeudes: No arriesgues tu patrimonio, encuentra formas alternativas de financiar tu emprendimiento, no gastes todos los recursos disponibles en la inversión inicial, analiza tus opciones y apégate a tu capital 

Enfócate: Para emprender en tiempos de crisis necesitas enfocarte en un conjunto de productos o servicios. Si es uno solo, mejor. Ya habrá tiempo de diversificar pero, por ahora, recuerda aquella frase que dice “El que mucho abarca, poco aprieta” 

Sé la opción en tu mercado: La gente sigue gastando dinero en tiempos de crisis, pero es mucho más consciente para hacerlo. Aprovecha que todos están buscando generar el máximo valor por su dinero 

Crea una estrategia de marketing: En tiempos de crisis, una buena estrategia de marketing puede hacer una gran diferencia, el objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de clientes potenciales con ella 

Ahorra: Reduce tus gastos de operación en la medida de tus posibilidades. Considera hacer trueques por servicios. Tu negocio del futuro te lo agradecerá 

Y recuerda algo muy importante siempre debes: 

  • Ser muy bueno en lo que vayas a hacer, ya sea trabajar con tu marca personal o emprender un negocio rentable 
  • Mantener una actitud positiva y real en todo momento 
  • Estar a la vanguardia con las nuevas tendencias y sacarle el máximo provecho a la tecnología 
  • Mantener tu mente abierta flexibilidad de pensamiento a nuevas posibilidades y ajustarte continuamente al cambio 

Emprender en tiempos de crisis se ha convertido en la respuesta más eficaz para quienes persiguen sueños de libertad y satisfacción personal, por eso nunca es tarde para quienes toman esta decisión, pues el mercado ya está hecho, solo debes trabajarlo. Las crisis son una fuente de necesidades y estas, son oportunidades de servir, uno de los placeres que genera mayor satisfacción en el ser humano; así que, identifica las necesidades que puedes satisfacer haciendo eso que te apasiona. Conviértelo en una fuente de ingresos

¡No te quedes atrás!

Síguenos en Facebook Abrivoluzione

jueves, 2 de abril de 2020

Emprende: Sin miedo al éxito, Redes de Mercadeo



En muchas ocasiones me preguntaba si podía conseguir un negocio rentable, nunca me imaginé cuando inicié mi aventura emprendedora que podría lograrlo y además ayudar a muchas personas a ver la vida de diferente manera, dicen que a esta vida venimos a trascender y mi manera de hacerlo es sirviendo a los demás, compartiendo mi conocimiento, estimulando su perfeccionamiento intelectual y guiándoles en impulsar sus sueños, estoy convencido que tu trazas un camino y a medida que lo recorres, vas tomando decisiones que marcan el rumbo, pero casi siempre falta algo para tener la película completa

Lo que sí estoy seguro es que todas las decisiones que tomas día a día te llevan a hacer lo que haces hoy, a ser quien eres y además condicionan a lo que te dedicas profesionalmente

En lo personal si no fuera por cada una de las experiencias vividas, mi vida ahora sería diferente y yo sería otra persona; eso hace que me haga responsable de cada pensamiento, de cada decisión y de todo el aprendizaje vivido

Durante muchos años me aferre a la creencia del empleo estable y seguro, no quiero decir que tenerlo sea malo, colabore durante 15 años en el sector financiero; simplemente me di cuenta que el mercado laboral va cambiando, a mi me toco vivir horarios indefinidos, mi tiempo, cada hora de mi vida ahora era propiedad de otra persona, el resultado que yo buscaba dependía en mayor medida de un equipo poco convencido, aprovechando un “Gracias por tu colaboración pero a partir de hoy ya no eres parte de la estructura”, decidí entonces ahora si pasar al lado del empleo seguro: RETOMAR MI PROPIO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

Siempre quise hacer algo diferente que no solo me entusiasmara sino que también me permitiera hacer lo que me gusta y seguir forjando un futuro sin límites y emprender fue el camino perfecto para lograrlo, mas en esta época de contingencia

Todos tenemos miedo de hacerlo al principio, nos vienen a la mente barreras para poder actuar, desconocimiento del proceso, inversión, falta de información, entre muchas otras, sin embargo hay opciones que te dan la oportunidad para emprender tu sueño

El emprender te otorga muchas ventajas:

  • Estabilidad profesional
  • Autonomía
  • Satisfacción personal
  • Ingresos a tu medida
  • Libertad verdadera
  • Conoces personas increíbles
  • Auto desafíos
  • Auto formación permanente
  • Y sobretodo ERES MÁS FELIZ


En la actualidad hay una gran variedad de negocios que puedes emprender, sin embargo empieza a tomar mucha fuerza los proyectos en las redes de mercadeo (multinivel), a continuación te comparto algunas razones para decir si al multinivel:

1. Respaldo de una firma con éxito comprobado: Al elegir este modelo, podrás contar con la asesoría de una empresa formal, así como una amplia trayectoria que brinde los cimientos a futuros empresarios

2. Presencia global: Existen empresas de multinivel con reconocimiento a nivel internacional. Selecciona una que se distinga por su buena reputación y extiende tus redes de negocio a cualquier parte del mundo

3. Administra tu tiempo: Contrario a lo que comúnmente se cree, este sistema no es una manera de ganar dinero sin esfuerzo. Es importante administrarte y determinar cuánto tiempo dedicarás diariamente de acuerdo a los objetivos que desees alcanzar

4. Independencia: Aunque eres parte de la estructura de negocios, no recibes órdenes de un superior, de esta forma las ganancias y el éxito sólo dependen de ti. Representa una condición de flexibilidad, sin embargo, al no tener una figura de autoridad que guíe tus acciones, es importante ponerte objetivos y obligaciones

5. Tú pones el límite: Los ingresos que se obtienen a través del multinivel son por comercialización directa de productos o servicios, además de un porcentaje de ventas que realicen las personas afiliadas a tu red. Llevar una planeación te ayudará a incrementar poco a poco tus ingresos, fijando metas a corto y mediano plazo

6. Desarrolla habilidades: Estar en contacto directo con el consumidor te permite conocer sus necesidades, de forma que aprenderás a identificar a tus prospectos, brindándoles soluciones específicas. Asimismo, puedes mejorar tu habilidad para crear relaciones de negocio, estimular tu creatividad y convertirte en un líder

7. Capacitación constante: Infórmate sobre cada aspecto de la empresa a la que estás afiliado, así podrás transmitir mayor seguridad y confianza al momento de llegar al consumidor. Estas empresas brindan asesorías, cursos, talleres, seminarios y conferencias constantes, aprovéchalos y potencializa tu trabajo

8. Baja inversión: Emprender en el multinivel no requiere de un presupuesto elevado, el nivel de inversión es mínimo si se compara con los gastos que demanda un negocio convencional

9. Fomento al autoempleo: Es una oportunidad de trabajo para todos los segmentos poblacionales. Además, el multinivel es una actividad regulada, por lo que no debe catalogarse dentro de la economía informal

10. Mercado en crecimiento: Se trata de uno de los modelos de negocio más rentables a nivel mundial. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD), el crecimiento anual de la Venta Directa es del siete por ciento, en México las empresas multinivel representan la fuente de trabajo para más de dos millones de personas

Una decisión puede cambiar el mundo, una decisión puede cambiar tu mundo para toda la vida, pero has que esas decisiones sean con todo tu ser, mantenla día a día, ten fe en tus ideales y esperanza en realizarlos, has que emprender se convierta en tu estilo de vida

Bill Gates fundador de Microsoft y considerado según la revista Forbes la segunda persona más rica del mundo, dice: “El que no tenga un negocio basado en internet y en las redes de mercadeo (multinivel) en el futuro cercano, quedará definitivamente fuera de todo negocio”

Por último, quiero señalar que los programas de mentoring de negocios te ayudan a conseguir resultados más rápidamente, reduciendo riesgos e incertidumbre al evitar incurrir en los errores que ya han cometido otros

¿Quieres saber como?
Pregúntame no estas solo 

Síguenos en Facebook Abrivoluzione

lunes, 30 de marzo de 2020

Contingencia: La nueva oportunidad para el autoempleo



Estamos viviendo una crisis compleja, sin embargo debemos reaccionar para poder superarla, las medidas sanitarias para contener los contagios por COVID-19  podrían provocar la pérdida de hasta 250 mil empleos en México según estudios realizados por calificadoras de inversiones, en un reporte sobre el impacto que tendrá la pandemia en la economía global, se considera que nuestro país es uno de los más vulnerables debido a la dependencia económica de Estados Unidos

Sin embargo nada está perdido, debemos buscar la manera de reconstruir una economía distinta más integrada, buscando pautas de autosuficiencia; derivado del nuevo entorno y las exigencias de los mercados, las empresas innovan con nuevos modelos de negocio, esto nos lleva al futuro, una de las características de estos modelos es que son colaborativos

Los mercados se están polarizando y los empleos fijos para toda la vida en una empresa están desapareciendo, el paradigma ha cambiado y el trabajo del futuro pasa por tener talento y estar conectado a una red de contactos desarrollada, incluso puedo asegurar que las redes de mercadeo (multinivel) nos aportaran bastante en el futuro, por eso es fundamental mantener la menta abierta a nuevas propuestas

Las empresas que te ofrecen trabajar el multinivel tienen muchas ventajas, por ejemplo:

Son de fácil acceso: Esto es lo que hace tan genial al marketing multinivel, que es de muy baja inversión y no te tienes que preocupar por pagar nóminas, permisos, contadores, abogados, no tuviste que crear un producto, patentarlo, crear una marca y promoverla, no tienes que hacer nada de eso, la inversión es mínima a cambio del derecho a ganar dinero por comisiones de ventas del producto de alguien más mientras que creas un equipo de gente que genera dinero para ti

Es algo que todos pueden hacer, pero no es el algo que todos deban hacer, porque iniciar tu propio negocio sea cual sea no es algo que todos deban hacer a menos que estén dispuestos a asumir total y completa responsabilidad por el resultado de dicho negocio. Pero ese es otro tema para otro momento…

Desarrollo Personal: Este es uno de los beneficios más grandes de la industria multinivel he conocido personas que viven completamente felices por el desarrollo personal que obtuvieron a través de esta industria

Hay mucha gente que piensa que ir a eventos de superación personal, mentalidad del éxito, leer libros de autoayuda y leer biografías de gente exitosa es una pérdida de tiempo que no puede cambiar tu situación de vida, sin embargo la misma gente que dice eso es la gente que vive sus días quejándose de su trabajo donde ganan solo lo necesario para vivir

El desarrollo personal es algo que se debe de practicar todos los días y creo que la gente de la comunidad del multinivel lo entiende perfectamente, la verdad es que hay mucho entrenamiento de negocios en esta industria y desarrollo personal de sobra y eso es verdaderamente maravilloso

Síguenos en Facebook Abrivoluzione

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿Qué es un mentor?



El mentor tiene un papel muy importante en el mundo de los negocios; ejercer bien este papel, no es solo una responsabilidad, es también un privilegio y no es fácil estar a la altura, de un buen acompañamiento de mentoring depende el futuro de su aprendiz

Es la persona que transmite los conocimientos adquiridos durante años de experiencia a un mentee o aprendiz. Hace de consejero, inspirador y motivador. Los grandes objetivos del mentor son guiar, desafiar, estimular y potenciar el talento de su mentee a nivel profesional y personal

El mentor es esa persona, que habitualmente, sin pedir nada a cambio, regala conocimiento, regala experiencias y regala una gran sonrisa a aquel que quiere aprender de él. Porque él, no pide nada más que ser escuchado. No existe mayor éxito para el mentor que conocer que su pupilo ha conseguido grandes éxitos y él tiene parte de culpa o responsabilidad en ello

Las habilidades de un mentor son más que importantes para ejercer un buen papel. ¿Y qué habilidades necesita un mentor para triunfar?

Debe ser:

  1. Inspirador
  2. Motivador
  3. Humilde
  4. Definidor de metas
  5. Excelencia en el trato humano
  6. Constructor de confianza
  7. Tener escucha activa


Así, el mentor debe reunir estas habilidades que son necesarias para un buen programa de mentoring 

Aunque el simple hecho de decidir ser mentor, ya dice mucho de su persona

Para un buen mentoring se debe tener preparado un buen programa mentoring, es obligación del mentor organizar y dirigir las distintas fases del programa mentoring que son:

  1. Definir los objetivos y propósitos del programa
  2. Construcción de la relación entre mentor y mentee
  3. Intercambio de información y fijación de metas
  4. Definir trabajos y acciones para lograr los objetivos
  5. Establecer fechas para los acompañamientos y entrenamientos formales
  6. Evaluación del programa
  7. Fin del programa y planificación de futuro


Todos los emprendedores y/o empresarios necesitan la ayuda de uno o varios mentores, todos aquellos que tengan aspiraciones de mejorar su vida en todos los sentidos posibles

El mentor hace todo lo necesario para apoyar a desterrar el miedo al fracaso. La mejor forma de acometer este imperativo es dando ejemplo de coraje y ayudando a ver en el error solo un paso más en el camino hacia el éxito

Síguenos en Facebook Abrivoluzione